-Yo he tenido la dicha de
trabajar con personas de muchas culturas y he podido poco a poco a ser más
mente abierta y tratar de entender un poco más a los extranjeros que están acá
en nuestro país.
-Creo que nada cuesta entender un
poco más y tomar provecho de las diferencias culturales, el problema empieza
cuando uno se cierra y no quiere permitir que el cambio acceda nuestro mundo,
todo con limites pienso, nada mejor que conocer
diferentes puntos de vista para uno implementar cambios laborales y que
hasta le terminan funcionando en la vida personal.
-Yo viví muchos años en U.S.A. y
pude relacionarme con muchas diferentes razas latinas y de otras partes del
mundo y fue muy interesante y hasta frustrante porque lo que para nosotros es
bueno para otros no lo es, por eso creo
que si uno conoce o se relaciona con personas de otros personas mínimo uno debería de leer acerca la cultura
con la cual uno esta relacionándose para no tener muchos problemas porque a
veces hasta por comida puede tener mal
entendidos.
-Con un poco de positivismo uno
logra hacer cambios, el problema grande
de hoy es el conformismo y el miedo hablar para mejorar.
Lo que mencionas con respecto a tomar provecho de las diferencias culturales, me parece algo muy valioso. La realidad es que entre los humanos existen más similitudes que diferencias y desde esta perspectiva considero un buen hábito en lugar de criticar o buscar lo que nos separa como grupos culturales, indagar sobre lo que ese grupo aporta a nuestra sociedad.
ResponderEliminarLa diversidad cultural es riqueza para el desarrollo y con nuestra sociedad en particular contribuye en varios aspectos. Todos los días tenemos la dicha de almorzar o cenar las delicias de algún restaurante, brasileño, nicaragüense, colombiano, norteamericano. Cuando viajamos a alguna playa o centro recreativo veremos la presencia de algún extranjero que aporta a la economía de nuestro país. Algunos tenemos la dicha de a diario en nuestros trabajos ver este ejemplo de otro aporte a la economía por medio de las empresas extrajeras.
Creo que el primer paso para el consejo de Gerald es ver primero el otro lado de la moneda.
Me parece que sos un gran conocedor del temas por tus experiencias, has vivido mucho estos casos y enfrentado el cambio, indicas la conformidad y es muy cierto, recuerdo un vídeo que nos mostró la profesora en Freshman de la conformidad del ser humano que vive en zona de confort y no quiere salir de esa zona y no quiere conocer mas de las culturas que lo rodean y siempre sera una persona de mente cerrada y es ahí cuando vienen problemas a la hora de relacionarse.
ResponderEliminarEs una lastima que a muchas personas no les interese conocer de las culturas tan hermosas que no rodean.
Gracias por tu extensión del tema y dar un ejemplo vivo de lo que nos relacionamos hoy en día.
Recuerda que tenes que hacerlo argumentativo. Excelente